Guía para Primeros Cruceristas
Tomar un crucero puede ser una excelente elección de viaje por varias razones, dependiendo de tus preferencias y objetivos personales; nos gustaría compartir aquellas recomendaciones para aquellos que están pensando en realizar su primer viaje en crucero, esperamos ayudarte a tomar una decisión más informada y te convenza de dar el siguiente paso… reservarlo!!
Organizando y reservando tu primer crucero
Eso puede significar reservar vuelos, además debemos preparar las excursiones en las diferentes escalas que hará el barco.
Si no tenemos mucha experiencia en reservar y organizar viajes, podemos apoyarnos en una agencia de viajes ya que tendríamos la atención de un profesional que nos aconsejaría en cuanto al tipo de crucero y todos los detalles del viaje.
Eligiendo la cabina correcta
Adems del tipo de cabina, la ubicación es un factor a tomar en cuenta. Cuanto más centrado y baja la cubierta menos se nota el movimiento del barco o ruidos; de cualquier forma, es importante mencionar que los barcos actualmente están equipados con mucha tecnología y estabilizadores que evitan sentir tanto el movimiento. En los buscadores de cruceros o directamente en las páginas de las navieras es posible tener acceso a los planos de las cubiertas del barco donde podrás ubicar el camarote seleccionado. Una buena recomendación sería estar alejado de las zonas de ruido, tales como ascensores, discotecas, etc.
Preparando la maleta para un crucero
El primer consejo sería llevar ropa que se pueda combinar y colocar en capas. Algunos elementos que no podemos olvidar serían: traje de baño, ropa deportiva, ropa formal (si se desea participar en la noche formal), pequeña mochila para excursiones, medicinas en caso de que se usen y gafas de sol, entre otros
Puede ser de utilidad consultar con la naviera, las limitaciones de equipaje y objetos prohibidos a bordo, así como tener en cuenta las restricciones de peso o espacio del equipaje. No olvidar identificar el equipaje para hacerlas más reconocibles.
El día del embarque es recomendable llevar una maleta pequeña o bolsa de mano donde llevar todo lo importante: documentación, medicinas, una muda de ropa, pueden ser transportados con facilidad por si tu maleta tarda en llegar al camarote.
El día del embarque de tu primer crucero
Aunque embarques y comiences a disfrutar estar a bordo, no podrás acceder a tu camarote hasta una determinada hora. Hasta pasados todos los controles de embarque ten siempre a mano el pasaporte, los documentos de reserva y cualquier otra documentación que se te haya indicado en comunicación previa
Superado el control de seguridad de acceso deberás pasar a realizar el check-in, donde se deberán entregar los documentos de reserva, pasaporte e identificaciones necesarias, y se te pedirá indiques una forma de pago.
Una vez tomada una foto individual te entregarán tu tarjeta del crucero (Seapass) y que te servirá no sólo para acceder y bajar del barco, sino que será tu forma de acceder a la cabina, hacer compras y saber dónde es tu punto de evacuación.
A bordo del barco
Puedes dedicar este tiempo de espera para visitar las grandes áreas del barco, comer algo, confirmar turno de cena y mesa (si lo tienes asignado) dirigiéndote al maitre o jefe del comedor principal.
Una vez puedas acceder, revisa bien tu camarote, que todo esté a tu gusto y tengas el número de salvavidas correcto. Es un buen momento para conocer a nuestro asistente de cabina. En recepción -si es necesario- podrán aclarar dudas iniciales y confirmar reservas de restaurante o servicios como el spa. Tus maletas serán llevadas al camarote a lo largo de esas primeras horas.
Todas las noches recibirás en tu camarote el programa diario de actividades a bordo, restaurantes abiertos, horarios de espectáculos y actividades, horas de llegada y salida al próximo puerto y datos curiosos del barco y sus oficiales.
En muchos de los barcos podrás acceder a tus gastos desde tu televisión. Comprueba que puedes acceder y no tienes ningún gasto no previsto
Comportamiento durante tu primer crucero
Existen restricciones respecto de fumar a bordo (prohibido fumar en las cabinas o balcones, puede ser motivo para ser expulsado del barco), sólo llévalo a cabo en espacios habilitados para ello.
Participa en el simulacro de emergencia o ejercicio de seguridad que se realiza el primer día. Es obligatorio y causa para ser desembarcado si no se realiza.
Si algo no va bien durante el crucero, dirígete al mostrador de asistencia al pasajero, normalmente situados en el lobby principal del barco. Plantea de forma educada tu queja o malestar y pide hacerlo en tu idioma.
Puertos de escala y excursiones
La naviera ofertará diferentes tipos de excursiones enfocadas en diferentes actividades y a diferentes tipos de viajero. Ya sea online antes de comenzar el crucero o a bordo en la propia oficina de excursiones del barco, es posible reservarlas si hay disponibilidad. También es posible contratarlas con una agencia de viajes o agencias locales de excursiones. Es importante que investigues las referencias de las agencias externas y opiniones de otros viajeros.
Otra opción sería organizar la visita de la escala por tu cuenta, investigando qué destinos se pueden visitar, organizando la ruta, y los transportes a utilizar. Es frecuente entre cruceristas reunirse con algún otro compañero de viaje y compartir gastos
No olvides que también tenemos la opción de quedarnos en el barco durante una escala aprovechando la ausencia de pasajeros para disfrutar con mucha más comodidad de las diferentes opciones de entretenimiento que el barco puede ofrecer y muchos servicios como el spa
Al terminar el crucero
Es posible que sufras lo que los conocedores llaman depresión post-crucero. Puedes extrañar la vida a bordo, los nuevos amigos, el atardecer irrepetible, las horas en la piscina… esto sólo se soluciona empezando a planear el próximo.